domingo, 19 de enero de 2014

ARTÍCULO BLOQUE II + PEPA MARTÍN. MEJORADO

Ana,

Me gustaría que conservases todo lo que vas aprendiendo y para eso me dispongo a realizar el artículo del bloque II, donde comenzaré discriminando las ideas claves de las ideas que no lo son.

Esto es realmente el aprendizaje significativo, aprender conforme tu experiencia pasada, comparando lo aprendido con lo que ya sabes, con lo que ya has vivido y posteriormente reflexionarlo y discernir lo importante de lo que no lo es. Es así como se aprende, es así como debes enseñar a que piensen.

Lo primero que me sorprendió mucho fue la definición y el tratamiento del folclore. Su gran importancia y sobretodo que éste ha servido para conocer las culturas, psicologías, antropología, psiquiatría, sociología, gustos, diversiones, intereses…de las sociedades que nos preceden. Me asombró mucho, porque nunca me había parado a pensar lo útil que podían llegar a ser estos textos a parte de la diversión y tradición que suponen para nosotros.

Los textos folclóricos por tanto son textos de tradición cultural.


He encontrado una página que puede ofrecerte cuentos folclóricos, que puedes usar o simplemente recordar (¡Qué se que te encanta!):  
 http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/folclor/folclor.htm

Quiero dejar aquí plasmado una actividad que realizamos de conocimientos previos y conocimientos nuevos (basados en los previos) de las características de los textos folclóricos (esta actividad es estupenda para que realices en el aula antes de empezar cualquier tema).

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS FOLCLÓRICOS-PREVIAS

1.     Que trasmita algo relacionado con la cultura y forma de vivir del momento.
2.     Se trasmite de generación en generación
3.     Lenguaje popular y sencillo
4.     Muchas versiones debido a la trasmisión.
5.     No hay personajes concretos, se generalizan.

Esta actividad me ayudo muchísimo. Primero a pensar acerca de los textos folclóricos y por tanto hacer algo que no había hecho aun, que era reflexionar acerca de sus características. Por lo que las características correctas que fueron explicadas a posteriori, se asentaron mejor dentro de mi cabeza, las comprendía e incluso me adelantaba con alguna que intuía. Eso es Ana, lo que se llama aprendizaje significativo, que quizá ha sido lo más revelador de este bloque, más que los textos folclóricos, que tanto desconocía.

Las dos características que más me llamaron la atención fueron: que estos textos no tienen autor, sino que tienen MUCHOS y que estas historias no eran para niños, son textos familiares que solían contarse a la caída del sol, alrededor de una mesa, con el objetivo de pasar el rato y divertirse. Estas dos características fueron de lo más novedoso para mi, ya que pensaba que los textos folclóricos, en su gran mayoría, eran cuentos para niños.

Ya sabes, pero te recuerdo, que también en estos textos existen tres géneros. El teatro me encantó porque es cuando enlacé que todas las obras que se realizan en los pueblos sean profanas o religiosas, de manera tradicional, SON FOLCLÓRICAS y lo desconocía, es más no me había parado nunca a pensarlo. Además estas actuaciones, teatros y tradiciones relacionadas con este género, dicen mucho de un pueblo/cuidad.

Otra cosa que desconocía y me llamo mucho la atención es que el género que más manifestaciones infantiles tiene es la poesía (Por ejemplo Antón Pirulero)

La prosa de los textos folclóricos, aun se sigue descubriendo. Me sorprendió gratamente que la literatura folclórica está muy cerca de acercar al niño a la lectura y alienta su interés, ya que rara vez ésta intenta moralizar o tiene carácter didáctico. Su pretensión es entretener.

Bueno no quiero detenerme en esto, solo que recuerdes por cultura general, que Vladimir Propp (principios del Siglo XX), fue el primero en realizar una clasificación de los textos folclóricos. Me encantó algo que obviamente no sabía y es que Vladimir decidió que de todos los cuentos, los que mejor se identificaban con la literatura folclórica eran los “cuentos de hadas” y dedicó toda su vida a analizarlos. ME PARECIÓ INETERESANTÍSIMO.

Perrault (que quiso moralizar a la corte de Luis XIV), Madame Price de Beaumont, Los hermanos Grimm (que cometieron dos errores, como publicar el nombre del libro yendo dirigido solo para niños, cuando realmente no era así), Dickens, Andersen (cuya tristeza y angustia vital la trasmitía en sus historias y cuentos), Padre Coloma, Saturnino Callejas…en fin son nombres que tienes que saber, que tienes que investigar y también dar a conocer. Si alguna vez lees alguna historia (que obviamente lo harás y si no lo haces…bueno “nunca” es tarde) o cuento que tenga que ver con dichos autores o CON OTROS, da lo mismo, tienes siempre que dedicar al menos cinco minutos a su introducción y explicación de su vida, intereses, objetivos de su escritura, para quienes escribían, con que fin…es importante que tus alumnos reconozcan a los autores de los libros y se documenten sobre ellos, ESTÁN ESCRIBIENDO PARA NOSOTROS y tienen que saberlo, ser conocedores de quiénes son los que escriben para nuestro disfrute.

He aprendido no solo cosas interesantímas en este segundo bloque, sino cosas muy útiles.  A ver Ana lo que te voy a escribir brevemente ahora, es algo que espero que sepas de sobrísima, pero aun así lo escribo, por que para mi son directrices muy reveladoras y útiles:

·      Los libros “Disney” son para casa, no para el aula.
·      SIEMPRE hay que comprobar si un libro está adaptado y saber que criterios de adaptación ha seguido (y esto se lo tienes que explicar a tus alumnos).
·      Si no hay créditos en el libro, NO lo compres, ya que será una edición mala y nefasta versión.
·      Es una buena edición cuando es una traducción del autor verdadero, ya que es lo más parecido a leerte el cuento en la versión original.
·      Por ejemplo “El libro de los 101 cuentos”, está bastante bien.

      Hablando de cuentos he encontrado una página web chulísima donde enseñan, o al menos lo intentan, a contar cuentos a los padres. Bastante ordenado y desde mi punto de vista, usando mucho la coherencia: ttp://www.lecturalab.org/story/Para-padres-Cmo-contar-un-cuento-y-no-morir-en-el-intento-un-clsico-de-nuestros-laboratorios_1735


     Rebuscando y leyendo otros blogs (más antiguos, así que supongo que a día de hoy ya son maestros), he encontrado una entrada muy buena, que puede complementar y darte ideas que yo no he podido darte. Me parece muy importante que siempre leas y admires el trabajo de los demás, de los que te rodea y lo compares, críticamente, con el tuyo: 
      http://lamagiaprontollegara.blogspot.com.es/2012/01/recorramos-los-textos-folcloricos.html


Ana recuerda siempre, que hay que dejar que sea el niño el que realice el simbolismo del cuento. No determinarles y hacer de un cuento no moralizante, algo moralizador. Que sean ellos. Acuérdate que un educador es el que enseña a pensar, no el que impone pensamiento en sus alumnos.

Con mucha tristeza en mis prácticas de este año, he descubierto el poco interés que hay en la motivación de la lectura por parte de los maestros. Lleva tiempo, es complicado, lleva una tarea de discernimiento, análisis…y muchos, al menos en mis prácticas, no están dispuestos. Me da pena por que cuando se manda una lectura obligatoria, se da poco tiempo en el aula para leer, todo se lleva a casa y al concluirla, solo se pide una ficha del libro escogido o bien por el maestro o bien por el alumno. Me decían “Ana llevamos cinco libros en un trimestre y todos nos aburren”, otro me decía “odio leer”, otro: “me cuesta mucho ponerme a leer”. ¡NORMAL, CLARO! Si se impone como algo obligatorio, con un trabajo de una ficha añadido, no lo ven como algo que divierte, evade y entretiene, al contrario, lo ven como un trabajo, que no lleva a nada.
No se fomenta ese simbolismo, diálogo y puesta en común. Me parece una basura y la que sale desmoralizada de todo esto soy yo. PERO SÉ QUE LO ESTARÁS HACIENDO BIEN, AL MENOS CON TUS ALUMNOS INTENTA QUE PUEDAS DORMIR CON LA CONCIENCIA TRANQUILA TODAS LAS NOCHES, SABIENDO QUE HACES TODO LO QUE ESTÁ EN TU MANO PARA QUE EN UN FUTURO (no muy lejano) PUEDAN SER FELICES.

Me parece interesantísimo y de gran importancia conocer el simbolismo que subyace en los cuentos folclóricos:

En todos los textos hay un planteamiento donde se dan a conocer los personajes principales. El protagonista nunca ha salido se su núcleo familiar y en su adolescencia decide salir de este núcleo y abandona lo que le protegía, siendo éste el nudo. Posteriormente recorre un viaje iniciativo donde se convierte en un adulto y el final es la creación de su propio núcleo familiar.

Cuando un cuento se adapta, ten en cuenta Ana, que su simbolismo no puede variar, con su orden y cohesión tampoco, hay que mantener el motivo por el que sale de su casa. El final puedes cambiarlo. PERO TEN EN CUENTA TODAS ESTAS INDICACIONES, PORQUE ESPERO QUE REALICES MUCHAS, CON EL ÚNICO FIN DE DESPERTARLES EL GUSTO POR LA LECTURA, que una vez despierto, es difícil apagarlo y todo lo que te regala leer, es tan inmenso que no puedes, ni debes ser egoísta y no trasmitirlo.

¡Mucho ánimo maestra! Ya sabes que siempre me he considerado defensora de la vida y la esperanza, así que espero que ninguna de falte (estaría fallándome).


Ahora quiero añadir y me parece una idea estupenda, adjuntarlo en el artículo de éste bloque, la maravillosa experiencia que ha supuesto para mi estar en una clase (casi dos horas) con Pepa Martín “Mariscadora de cuentos”.




Qué alucine Ana. Espero que lo recuerdes y si no es así pues aquí te dejo muchas cosas que me ha regalado, enseñado, trasmitido y me han alegrado el día. A veces los educadores vemos todo negro, sobretodo los que vamos con intención de cambiar (casi todo), pero no es así. Siempre quedan sus sonrisas, el poder maravillarles con TU adaptación de un cuento. Alegrarles el día, deshaciéndoles de los problemas de los adultos…porque la lectura, es realmente sorprendente.

Pepa no solo nos ha regalado un desayuno, sino que contándome con 20 años cuentos de mil y una formas (Por ejemplo: Caperucita Roja), me ha hecho sentirme como una niña, el regalo más bonito que pueden hacerme.

Ahora sé que contamos cuentos, porque el ser humano necesita trasmitir. Nos juntamos porque nos necesitamos. Necesitamos tocarnos, hacer el amor con las palabras…esto se nos está olvidando.

La lectura entra por el olfato, el tacto, los colores…no solo por los sentidos superiores ordenados jerárquicamente. Cuando escuchamos o leemos un cuento estamos despertando nuestros sentidos (claro ejemplo en Caperucita Roja).

Mis alumnos, el mundo y tú obviamente no sois creadores, somos creativos. Tú como maestra tienes que descubrir que es lo que llevan dentro tus alumnos, que es lo que puede alcanzar, llegar a ser, su don, su sabiduría, su riqueza…de cada niño que pasa por tu mano. VAMOS A SER GUÍAS DE FUTUROS SABIOS (cada uno con una sabiduría distinta, ahí reside la belleza).

He aprendido que el miedo se huele. Su olor depende de la experiencia que hayamos tenido previamente con ese medio, con lo que está relacionado, con la vivencia con la que lo unamos.

Ana, el acto de leer (que tanto te gusta), es un acto antinatural, es un acto cultural. Cuando tú leas un cuento o lo adaptes y lo cuentes…lo que tú estés queriendo trasmitir seguramente no les llegue y cada uno saque y encuentre en lo que tu estás leyendo o contando lo que necesite. Porque cuando se nos trasmite algo, es con lo que necesitamos con lo que nos quedamos y absorbemos. Por eso es tan importante dar libertad y flexibilidad a nuestros alumnos en la lectura, para que ellos desmenucen el significado, la simbología y lo hagan suyo…¿entiendes? Ese es el verdadero placer de la lectura (y todos sacarán provecho de todos, porque en el fondo la vida va así…si quieres conocerlos antes tienes que conocer bien a los que te rodean, si quieres ser feliz antes tienes que hacer feliz a los que te rodean…)




De momento más no puedo decirte, creo que ya tienes bastante, que recordar o simplemente…saca una sonrisa y di “qué bien lo estoy haciendo”

Esfuérzate y disfruta.



“Los libros me enseñaron a pensar y el pensamiento me hizo libre”

Para este artículo me he inspirado mucho en los apuntes tomados en clase y en escuchar el desarrollo, características, géneros, curiosidades, cosas que se deben hacer y otras que no...del aula y de mi experiencia en mis prácticas.

Pero recomiendo, te recomiendo Ana, que veas este vídeo, impresionante, no puedo adelantarte nada, escúchalo, me ayudo mucho.



4 comentarios:

  1. Irune, he añadido páginas webs que me han parecido interesantísimas y he vuelto a bautizar a Vladimir, con su nombre original (con V). Gracias por tus correcciones ;)

    ResponderEliminar
  2. Hola Ana!
    ¿Que gran descubrimiento la literatura folklórica no?
    Al igual que tu, he ido conociéndola más a fondo el folklore y como a todos, me ha encantado. me quedo con tus directrices para seleccionar libros que contienen folklore adaptado, pues ya se me habían olvidado y me daba mucha rabia, gracias por recordármelo!

    ResponderEliminar
  3. Este bloque ha sido uno de mis favoritos....hemos aprendido tanto!
    Es muy importante tener en cuenta todas las cosas que dices, y no olvidarnos de qué elementos debemos respetar a la hora de adaptar un cuento.
    Una gran experiencia sin duda el cuentacuentos de Pepa en el que, como bien dices, nos hizo sentir como niños al oírla contarnos cuentos.

    ResponderEliminar
  4. El link que has adjuntado de cuentos folclóricos me ha parecido perfecto.
    Yo también he utilizado esa página en alguna que otra entrada de mi blog.
    Me ha parecido muy interesante lo del cuentacuentos de Pepa, a mí no se me ha ocurrido. lamentablemente, pero me has hecho recordar lo bien que me lo pasé durante esa clase.
    ¡Sigue así!

    ResponderEliminar